¿Conoces el Surf Slang?

Cuando estés entre surfers escucharás muchas expresiones propias del surf que usan para comunicarse. Si aún no conoces el slang aprende bien la siguiente lista y te enterarás de todo lo que sucede entre las olas.


  • Glassy: Esto lo usaremos cuando el mar esté peinado, sin viento, en unas condiciones buenas para practicar surf.
  • Desfasado: De tanto mar, las condiciones hacen a las olas insurfeables.
  • Maretón: Mar gruesa con olas enormes.
  • Medio metro: Ola pequeña.
  • Espumón: El muro de espuma que arrastran las olas grandes al romper.
  • Fuerza: Lo usaremos para medir el tamaño de las olas; como más grande sea la ola, más grande es la fuerza.
  • Pico: Es el punto desde donde sale la ola.
  • Plato: Esto es cuando no hay olas en el pico.
  • Olas de derechas: Esto sucede cuando las olas rompan hacia tu mano derecha.
  • Olas de izquierdas: Obviamente, esto sucede cuando las olas rompan hacia tu mano izquierda.
  • Serie: Esto sucede cuando viene una sucesión de olas encadenadas.
  • Rider: El surfista.
  • Nose Rider: Surfista de Longboard que hace la maniobra de caminar por la tabla para alcanzar el Nose.
  • Shaper: La persona que fabrica tablas de surf.
  • Toque: Desperfecto en la tabla de surf.
  • El Pato: Maniobra que hacemos al sumergir la tabla por debajo de la ola para pasarla.
  • La tortuga: Maniobra por la cual volteamos la tabla para que nos pase la ola por encima sin que nos arrastre.
  • Cazada: Esto se dice cuando a alguien se le cae la ola encima al entrar hacia el rompiente.
  • Local: Son todos esos surferos que frecuentan mucho un pico o una zona determinada; estos se creen con unos ciertos derechos respecto a lo forasteros.
  • Casual: Son todos esos surferos que no son habituales de un pico o zona, estos son mal vistos por los locales.
  • Saltar olas / Snake: Coger la ola a alguien que tiene preferencia sobre ella.
  • Tablón o Longboard: Son todas las tablas de surf que son más grandes y que tienen la punta redondeada.
  • Evolutivo o Mini Malibú: Es intermedia y su tamaño va desde 2,15 m hasta 2,70 m. Te permite maniobras arriesgadas.
  • Pinchos: Tabla corta, para hacer maniobras muy rápidas.
  • Gun: Tabla de surf larga y acabada en punta en ambos sentidos.
  • Fish: Tabla con parte trasera en forma de pez, con dos picos.
  • Quiver: Colección de tablas de un surfer.
  • Quillas: Son los timones con los que puedes girar y mantenerte estable. Son fijos y extraíbles.
  • Single Fin: Tabla con una sola quilla.
  • Three fin: Tabla de tres quillas.
  • Twin fin: Tabla de dos quillas.
  • Wax o Parafina: Es la sustancia, tipo cera, que se le aplica a la tabla para que no resbale el surfero.
  • El Leash o Invento: Es ese complemento que todos debéis tener, ya que se usa para estar unido a la tabla de surf y así no perderla nunca en caso de caída o algún incidente.
  • Tapón: Está en la parte trasera, te vale para unir el invento a la tabla.
  • Traje de neopreno: Vestimenta que se utiliza para protegernos del frío en el agua.
  • Nose: Es la parte de adelante, es arqueada para que la maniobres mejor.
  • Rocker: Es la curvatura del nose. La puedes ver de perfil. En cuanto más pronunciado te hará la tabla más maniobrable pero lenta y si es plano te dará más velocidad y a la vez te será más difícil para maniobras radicales.
  • Cóncavos: Te ayudan y empujan en los giros cerrados
  • Tail: Es la parte trasera. Tiende a ser más aguda y delgada. En ella encuentras las quillas. Puede ser ancha para olas suaves, o estrecha para olas huecas. Te deslizarás mejor si es redonda pero te permitirá hacer maniobras más fuertes si es cuadrada.
  • El Borde o Rail: Presta atención a ellos y veras que los bordes pueden variar a largo de la tabla. Los redondeados adhieren más tu tabla a la ola, los filosos cortan la ola y te dan más velocidad, los curvos te permiten mayor maniobrabilidad.
  • Fondo o Bottom: Es la parte de debajo de la tabla y suele ser cóncava para facilitar la salida del agua y te deslices mejor, a esto se le llama la “fuerza de sustentación de la tabla”. Es un factor con el que notas la diferencia entre una buena y una mala tabla.
  • Out Line: Se le llama a la forma general de la tabla y la ves por debajo.
  • Tow-in: Ser remolcado para coger olas. Se utiliza para surfear olas que presentan muchas dificultades para cogerlas remando.

Hay dos estilos de surfear:

  • Regular: Este se daría cuando el surfero da la cara a la ola de derecha; es decir, con el pie izquierdo delante.
  • Goofy: Este se daría cuando el surfero da la cara a la ola de la izquierda; es decir, con el pie derecho delante.

Volvemos a repetir la pregunta, ¿Conoces el Surf Slang? ¡Seguro que ahora sí! Ya estás listo para apuntarte a nuestros cursos. ¡Te esperamos!

Tenemos más, pero estas están bien para empezar…

Posts relacionados

Privacy Preference Center

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.